I Congreso Cuarto Sector. Edición 22 y 23 Junio de 2022, Madrid.

¡ES EL MOMENTO!

Estamos en un camino muy importante a nivel nacional e internacional, tenemos que salir de la crisis climática y social mirando claramente hacia los retos que nos hemos marcado, los ODS.

Tenemos poco tiempo, pero hay conocimiento, conciencia y una gran necesidad.

¿PARA QUÉ ES NECESARIA LA REGULACIÓN DEL CUARTO SECTOR?

Estamos en un momento esencial para abogar por la regulación de las empresas con propósito, redefinir nuestro modelo económico y caminar juntos hacia un modelo de desarrollo de triple impacto positivo (Triple Balance). Otros países ya lo están haciendo y es necesario que en España se articule un debate diverso e inclusivo para generar un contexto normativo y activo fuerte que impulse los ODS en el sector empresarial.

Nuestro sistema de producción y organización público-privado tiene una estructura sencilla, donde se definen tres sectores tradicionales: primer sector (el público), segundo sector (el privado) y tercer sector (sin ánimo de lucro). El segundo sector, el privado, son las empresas con ánimo de lucro, donde prima la lógica del máximo beneficio, en contraposición a un tercer sector, constituido por organizaciones sin ánimo de lucro que tienen un fin social y/o ambiental, y que dependen mayoritariamente de donaciones privadas y/o subvenciones del sector público.

En este contexto nace el cuarto sector, un ámbito que persigue generar un triple impacto económico, social y ambiental. Este sector se está formando tanto por empresas del segundo sector como organizaciones del tercer sector que necesitan viabilizar económicamente sus proyectos.

Congreso del cuarto Sector

El Cuarto Sector nace para recoger y coordinar todas las nuevas economías que han aparecido los últimos años, economía azul, rosquilla, con propósito, economía verde, feminista, social, de impacto, economía del bien común, economía circular, etc. En el fondo, todas estas economías comparten un mismo propósito: utilizar la fuerza del mercado para tener un impacto social y medioambiental positivo, al tiempo que son viables económicamente y cuestionan los principios de la economía clásica.

Este congreso es un espacio colaborativo entre los representantes de las nuevas economías que aportan desde sus experiencias nacionales, europeas y latinoamericanas que ya existen. El reto ahora es definir sus necesidades, la regulación aplicable y darle significados consensuados a los desafíos que hay por delante. De allí partimos para regular un Cuarto sector en España enmarcado en la estrategia Europea del Green Deal 2050.

AGENDA

DÍA 1

Miércoles 22, de 16h a 19:15h CET

DÍA 2

Jueves 23, de 16h a 18:45h CET

DÍA 1 – 22 JUNIO

BIENVENIDA – Miércoles 22, de 16:00h a 16:30h CET

BIENVENIDA

Tenemos un gran reto por delante. Presentación de los temas principales a debate a lo largo de las jornadas.

Gabriel Castañares
Director General de Políticas Palanca para el Cumplimiento de la Agenda 2030
Andrés Allamand
Secretario General Iberoamericano
Mónica García
Diputada Portavoz de Más Madrid, Asamblea de Madrid
Marta García Larriu
Presidenta SANNAS

MESA 1 – Miércoles 22, de 16:30h a 17:15h CET

¿QUÉ ES EL CUARTO SECTOR?

¿Cuáles son las características del Cuarto Sector? Definición conceptual desde la experiencia en Europa y América Latina. Taxonomía de las empresas con propósito de triple balance.

Carlos Trías
Miembro del Comité Económico y Social Europeo, UE
Juan Diego Mujica
LL.M Harvard Law School, Ley BIC Perú, Universidad de Lima
Sharam Yalda
Fundador HumanNation. Nueva economía consciente
María García
Innuba, Ex Relaciones Institucionales SANNAS
MODERA

MESA 2 – Miércoles 22, de 17:15h a 18:00h CET

¿QUÉ REGULACIÓN NECESITA EL CUARTO SECTOR?

Desde las referencias que ya existen en Europa y Latinoamérica generar una conversación que nos dé las claves para una ley española que define las empresas con propósito triple balance. ¿Qué leyes deben modificarse? Escuchar la propuesta avanzada de ley de B  Corp.

Patrick Klein
Director de Sector Economía Social y Empresa Social, Comisión Europea
Camila Crescimbeni
Diputada Nacional,
Autora Proyecto Ley BIC Argentina
Leo Gutson
B Corp España
Javier Goikoetxea
BIKOnsulting, Alianzas SANNAS
MODERA

MESA 3 – Miércoles 22, de 18:30h a 19:15h CET

¡YA LO ESTAMOS HACIENDO! ACTIVISMO EMPRESARIAL

Pymes y autónomos referentes en sectores de regeneración de la economía cuentan sus experiencias como actores silenciosos del Cuarto Sector en España. Las Pymes como actores de cambio.

Nerea Basterra
Directora del Área del Sector Privado en Oxfam Intermón
Mario Sanchez-Herrero
Director Cof-fundador Ecooo Revolución Solar
María Camila López Rojas
Directora de Sostenibilidad, Juan Valdez Café
Iñaki Alonso
sAtt Arquitectura Triple Balance, Co-fundador SANNAS
MODERA

DÍA 2 – 23 JUNIO

APERTURA – Jueves 23, de 16:00h a 16:30h CET

SESIÓN DE APERTURA

Un espacio para resumir los hitos y conclusiones de la jornada anterior. Bienvenida y resumen del día anterior

MESA 4 – Jueves 23, de 16:30h a 17:15h CET

MEDIDAS PARA ACTIVAR AL CUARTO SECTOR

Qué tipo de estímulos públicos, financieros y beneficios tributarios faltan para hacer crecer el Cuarto Sector. Colaboración público privada para la recuperación económica.

Carlos Cordero
Socio Director en Sustentia
Innovación Social, SANNAS
Alfonso Abdo
Viceministro
 Ministerio de Producción e Industria, Ecuador
Carolina Robino
International Development Research Centre, Canadá
Paco Romero
Co-fundador y ex presidente SANNAS
MODERA

MESA 5 – Jueves 23, de 17:15h a 18:00h CET

FORMAR PARA TRANSFORMAR

¿Qué es el Life Long Learning y cuál es su papel en la cultura empresarial del futuro? Lograr la autenticidad de una respuesta regenerativa real centrada en las personas y el planeta y propagarla a todos los niveles educativos.

Federico Buyolo
Director de Innovación Cultural en Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañon
Constanza Connolly
 Vicepresidenta de Global Alliance of Impact Lawyers
Ion Leceta 
LANKI, Instituto de Estudios Cooperativos, Universidad de Mondragon
Raquel Traba
Coworking TRIPLE – sede SANNAS
MODERA

CIERRE – Jueves 23, de 18:00h a 18:45h CET

CIERRE Y NETWORKING

Próximos pasos de las organizaciones, empresas, entidades públicas y personas que se suman a la acción para llevar a cabo la regulación de las empresas con propósito de triple impacto, el Cuarto Sector en España.

Yolanda Minguito
Triodos Bank
Luis Fernando Pizarro
Gabinete SEGIB
Horacio Puebla
Co-fundador y Director Creativo de FELICIDAD
Iñaki Alonso
sAtt Arquitectura Triple Balance,
Co-fundador SANNAS
MODERA

¿QUIERES SABER MÁS SOBRE EL CONGRESO?

Coordinación institucional

Daniela Pavlova
Gerente SANNAS
Luis Fernando Pizarro
Gabinete SEGIB